jueves, 9 de junio de 2016

En busca del mejor blog..

Hola chic@s.
Esta entrada esta dedicada para daros mi opinión sobre los blogs de mis compañeros.
He estado mirando todos, leyendo algunas cosas, todos están bien pero como siempre pasa algunos mejor que otros.
Me han llamado mucho la atencion de los siguiente blogs ;

-El blog de Paula
Me ha llamado la atención la estética del blog, también me ha gustado mucho la organización y sobre todo la manera de redactar.
El blog se llama: LA LIBRAIRE

-El blog de Teresa
Me ha gustado su estética y su organización. 
El blog se llama: LITERATURADELMUNDO8

-El blog de Yasmina C.
Me ha gustado mucho este blog, esta muy bien organizado, da mucha información y hay muchas cosas interesantes, hay entradas que me han gustado mucho. Una estética y una organización genial. Me encanta.
El blog se llama: LA LITERATURA Y SUS MARAVILLAS

-El blog de Lorena
Tiene extensión en las entradas, es muy bonito estéticamente y esta muy bien organizado.
El blog se llama: ENTRE LAS HOJAS DE LOS LIBROS


Pero sin duda de todos estos que os he nombrado el que más me ha gustado ha sido el de Yasmina. Esta muy trabajado , organizado y esta estupendo


Como observareis os he dejado los nombres de los blogs por si les queríais echar un vistazo, los podéis ver a través del blog de mi profesora Luisa, abajo del todo donde pone BLOGS DE CIEMPOZUELOS 2016  ; Blog de Luisa





jueves, 26 de mayo de 2016

La Literatura..



El otro día en clase, después de leer unos textos de Truman Capote y Navokov, la profesora nos hizo una pregunta bastante curiosa.. ¿que es la literatura?

Después de comentarlo en clase con los compañeros, nos mando reflexionar umpoco sobre ello.. y esto fue lo que yo escribí..
La literatura nos ayuda a desarrollar emociones mediante la compresión de distintos poemas. De la literatura podemos obtener conocimientos de otras culturas. La literatura desde mi punto de vista ayuda al ser humano a desarrollarse más en ciertos aspectos.
Los más importante que hay que saber sobre la literatura es que; LA LITERATURA ES UN ARTE.

lunes, 23 de mayo de 2016

Reír alarga la vida..

Hola chic@s.

Siempre viene bien algo de humor, ¿verdad?, pues que sepáis que reír alarga la vida, aquí os traigo cierta información que he buscado en Internet que lo confirma;

La risa es la respuesta del cuerpo ante una situación de humor. Pareciera sencillo: se compone de los movimientos faciales y el sonido que se emite, pero hay mucho más, ya que trae consigo más beneficios de los que usted se imagina.

Un estudio de la Universidad de Oxford revela que la risa verdadera, y no una de compromiso, es la mejor medicina porque las endorfinas liberadas por el cerebro ayudan a controlar el dolor y promueven la sensación de bienestar de la misma manera que lo hace la actividad física.





Y ahora os voy a contar umpoco a que viene esto.
El otro día en clase estuvimos leyendo unos poemas que eran algo surrealistas y nos hicieron mucha gracia. Luisa nos pidió que escribiéramos un poema surrealista nosotros también. Al haberlo terminado, quedo algo muy raro, peculiar, gracioso y a la vez sin sentido.. aquí lo tenéis..


Híban un cocodrilo y un tigre y
se pusieron a jugar con un diamante
mientras un jaguar levantaba a un
leon y cantaba con el

Mientras los coches voladores
híban bajando por el lomo de
una serpiente

Y por ultimo un reloj del tiempo
volaba por encima de un
loro que tenia el parche de 
un pirata.








martes, 17 de mayo de 2016

Sin palabras..

Aveces nunca sabes cuando va a ser tu ultimo beso hacía un ser querido, o aveces no te imaginas que quizás estés dándole el ultimo abrazo a alguien que alomejor mañana no veras.. La vida es muy dura, pero hay que saber sobrellevarla. Di te quiero a tus seres queridos, dilo , no te lo guardes, porque nunca sabes si podrás volver a decírselo. Aveces la vida se muestra tan dura que no sabes como superar ciertos sucesos.
Ayer en el instituto hubo un silencio inmenso, una sonrisa menos deslumbraba en el Francisco Umbral.
Aunque apenas conocía a esta chica, la pena y la tristeza se contagian.. ver a la gente llorar a lagrima viva, sufrir por una perdida de una amistad.. de una pareja.. de una hija.. en fin, es muy duro.
Me gustaría dar todo mi apoyo para aquellas personas que estén pasando por esto. 
No la conocía.. pero ver el sufrimiento de tantas personas por su perdida, demuestra que fue una gran persona.

QUIENES TENEMOS A ALGUIEN EN EL CIELO, TENEMOS UN TROZO DE CIELO EN NUESTRO HOGAR.


martes, 19 de abril de 2016

Ana Karenina


Ana Karenina   

Anna Karénina es una novela del escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en1877. Había empezado a aparecer como folletín en la revista Ruskii Véstnik (El mensajero ruso), entre enero de 1875 y abril de 1877, pero su publicación no llegó a concluirse a causa del desacuerdo de Tolstói con su editor, Mijaíl Katkov, sobre el final de la novela. Por lo tanto, la primera edición completa del texto apareció en forma de libro en 1877.
La novela está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, Ana Karénina fue su primera verdadera novela. La apariencia física del personaje que da nombre a la obra parece estar inspirada en Maria Hartung (1832–1919), la primogénita del poeta ruso Aleksandr Pushkin.1 Poco después de conocerla en una cena, Tolstói comenzó a leer la prosa de Pushkin y tuvo un efímero sueño con «un aristocrático codo desnudo», que probó ser el primer acercamiento al personaje de Anna.
Aunque muchos críticos calificaron la obra en el momento de su publicación como un «romance de alta sociedad», Fiódor Dostoyevski declaró que era una «obra de arte». Vladímir Nabókov secundó esta opinión, admirando sobre todo la «magia del estilo de Tolstói» y la figura del tren, que se introduce ya en los primeros capítulos (los niños jugando con un tren de juguete), desarrollada en capítulos siguientes (la pesadilla de Anna) hasta llegar al majestuoso final.


Adaptaciones cinematográficas.

El otro día  en clase leímos el texto de Oliver Twist, que segun hemos comentado en clase sus textos son más realistas y descriptivos. Lo que nos ha mandado Luisa hoy es buscar unas cuantas adaptaciones cinematográficas sobre Oliver Tiwist.




OLIVER TWIST (1922) de Frank Lloyd.
Una lograda adaptación de la conocida novela del gran novelista británico Charles Dickens sobre el huérfano Oliver Twist metido a ladronzuelo con la banda de Fagin. Oliver era Jackie Coogan y Fagin fue interpretado por el legendario Lon Chaney.
Dickens sobre la historia del huérfano Pip y un misterioso bienhechor que le satisfará económicamente para hacer de él un caballero.



  

OLIVER TWIST (1948) de David Lean.
Después del éxito de “Cadenas Rotas”, David Lean vuelve a la obra de Dickens para realizar este estupendo film, de textura cuasi expresionista. Oliver está encarnado por John Howard Davies y Fagin incorporado de manera espléndida por Alec Guinness.

Walt Disney

Luisa nos pidió que escribiéramos sobre alguien que influyo de manera positiva en el mundo. Después de buscar y buscar, pensé y me decidí por escribir sobre una persona que creo que dio sentido a la infancia de todo niño y niña con sus películas animadas.






  WALT DISNEY

Walter Elias Disney más conocido como Walt Disney, nació en Chicago el 5 de diciembre de 1901 y falleció en California el 15 de diciembre de 1966. Es considerado un icono internacional gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX
Fué muy conocido por los personajes cómo el Pato Donald o Mickey Mause. Junto a su hermano fundó la compañia "Walt Disney Productions", que años después se izo muy conocida y hoy en dia se conoce cómo "The Walt Disney Company"










Uno de los personajes más conocidos que creo Walt Disney fué Mickey Mause, conocido hoy en día por todos los niños. 
La primera aparición de Mickey Mause tuvo lugar el 15 de mayo de 1928 en "Plane Crazy" un cortometraje mudo. Dado que por esa fecha todos los cortometrajes de Disney eran mudos, no logro llamar la atención de los productores. Por ello para que sus películas empezaran a ser sonoras, el fué la voz de Mickey Mause hasta 1947. Así pasado el tiempo, hasta hoy en día, Mickey Mause es el icono de todos los niños pequeños


 






En 1934 Disney se decidió a crear un largometraje animado llamado Blancanieves.
Todos sus esfuerzos híban dirigidos a elevar el nivel tecnológico del estudio.
El proceso de la creación de Blancanieves se prolongo desde 1935 hasta mediados de 1937.
La película de Blancanieves fué distribuida en febrero de 1938, fué la pelicula con mayor exito en taquilla y obtuvo unos beneficios de 8 millones de dolares (equivalente a unos 98 millones actuales) en su estreno.



El exito de Blancanieves permitió a Disney construir nuevos estudios en Burnank, California, que se inauguraron el 24 de diciembre de 1939.
Al mismo tiempo, seguían creandose nuevos cortos de las estrellas de la casa; Mickey, Donal, Goofy y Pluto.